Editora: Trotta
Autor: Carlos Blanco
ISBN: 9788498794311
R$280,00Disponibilidade: Pronta Entrega
Nº de Páginas: 228
Encadernação: Brochura
Ano: 2013
Editora:Trotta
Autor: Carlos Blanco
ISBN: 9788498794311
Disponibilidade: Pronta Entrega
Nº de Páginas: 228
Encadernação: Brochura
Ano: 2013
Subt´tulo: Ensayo Filosófico-Teológico
Contenido:
En medio de la efervescencia teológica que caracterizó el período del Segundo Templo, la apocalíptica destaca tanto por su influjo en el judaísmo rabínico y en el cristianismo primitivo como por la centralidad que adquiere en su discurso la temática escatológica.
Este libro examina el contexto histórico-cultural de la apocalíptica judía, las características fundamentales que vertebran este movimiento y su relación con otras religiones del Próximo Oriente. Aborda, asimismo, cuestiones de cadencia filosófica latentes en sus escritos más señalados, como el problema del determinismo histórico y la dialéctica entre inmanencia y trascendencia en la imagen de Dios. Se pretende así subrayar la existencia de un pensamiento en la apocalíptica judía, el cual, aun siendo «prefilosófico», exhibe importantes similitudes con algunas de las reflexiones más profundas que han definido la tradición filosófica occidental.
ÍNDICE
Prefacio.
Introducción.
1. Contexto histórico y sociopolítico de la apocalíptica judía
I. Sociedad, economía y cultura en Palestina bajo el helenismo
II. Historia política y religiosa del Segundo Templo
III. Los hasidim y la efervescencia religiosa en época macabea
1. El contexto religioso posterior a la revuelta macabea.
2. Los esenios y la apocalíptica
2. Características fundamentales de la apocalíptica judía.
I. Hacia una definición de «apocalíptica».
II. La apocalíptica y el profetismo
III. El lenguaje apocalíptico y su dimensión sociopolítica
IV. La apocalíptica y su entorno cultural
1. La muerte en la literatura de Egipto, Mesopotamia y Canaán
2. Muerte e historia en el helenismo y el zoroastrismo
3. A modo de conclusión....
3. Algunas cuestiones filosóficas latentes en la apocalíptica judía
I. ¿Una cosmovisión genuinamente apocalíptica?
II. Periodización de la historia y determinismo en la apocalíptica
1. Cosmos e historia
2. Tiempo y eternidad; libertad y necesidad; protología y escatología
III. La cosmovisión apocalíptica y la concepción de la historia en Hegel.
IV. El Dios trascendente y la crítica antropológica de la religión.
V. La importancia de la apocalíptica en la teología de Wolfhart Pannenberg..
VI. Escatología apocalíptica y karma
Apéndice I. Apocalíptica, resurrecc ión e historia
1. Helenismo, apocalíptica y destino del individuo
2. Clasificación de las doctrinas escatológicas de la literatura intertestamentaria judía.
3. Resurrección, etnocentrismo y universalismo
a) Restauración colectiva.
b) Resurrección individual (espiritual o de la carne)
c) Pervivencia (espiritual).
d) Escatología realizada.
4. Principales niveles de significación de la idea de resurrección en
la literatura intertestamentaria
5. Evaluación crítica de la escatología apocalíptica
Apéndice II. Algunos textos intertestamentarios para la comprensión
del pensamiento apocalíptico.
1. Ciclo de Henoc.
2. 2 Baruc
3. 4 Esdras.
4. Oráculos Sibilinos
Bibliografía.
Filosofia