Título: El Sistema Penal desde las Garantías Constitucionales
Editora:HAMMURABI
Autor: Maximiliano Rusconi
ISBN: 9789507416217
Disponibilidade: Pronta Entrega
Nº de Páginas:
Encadernação: Brochura
Ano: 2014
Prólogo de José I. Cafferata Nores
Capítulo I
SOBRE LA EVOLUCIÓN
DE LA DOGMÁTICA PENAL
AL COMPÁS DEL SISTEMA PROCESAL
¿Un sistema de imputación construido en base
a la necesidad de flexibilizar el estándar probatorio?
§ 11. La pequeña historia de la relación entre sistema del hecho
punible y sistema de enjuiciamiento
§ 12. El derecho procesal penal como instrumento del derecho penal
§ 13. El punto de partida. Nuevamente sobre la concepción
de Beling. Sólo una hipótesis: el carácter instrumental
a favor de «la prueba fácil» de la evolución del derecho penal
§ 14. Dos indicios: la verdad como un problema para el proceso
y la simplificación probatoria como consecuencia
permanente de la evolución dogmática enmateria penal
§ 15. La incapacidad investigativa como problema congénito
del sistema de enjuiciamiento de todas las épocas
§ 16. Algo de realismo sobre los límites proclamados del derecho penal
§ 17. ¿Garantías en el sistema del hecho punible?
§ 18. ¿Es o ha sido absolutamente inocente la instalación de
un sistema de comprobación negativa en las categorías de la acción, antijuridicidad, culpabilidad y punibilidad?
§ 19. ¿Necesidad de una lectura adicional de las razones de
la evolución causalismo-finalismo? El problema de la
necesidad de un conocimiento actual en el dolo
§ 10. ¿Dolo sólo como conocimiento? ¿Razones vinculadas
al respeto al principio de hecho?
§ 11. El último guiño al proceso: el dolo sólo como lo determinable en el proceso
§ 12. El permanente incremento de la debilidad de los requisitos
probatorios para imputar autoría.Dominio del hecho.
Autoría como infracción de un deber
§ 13. El encandilamiento que ha producido advertir que para
imputar omisión debo probar menos que para imputar comisión
§ 14. La crisis del dogma causal: causalidad general y el procedimiento
«Contergan» . Las razones del surgimiento
de la imputación objetiva
§ 15. Las fórmulas hipotéticas de las teorías de la causalidad
frente a las teorías del incremento del riesgo
§ 16. Más allá de la ética científica de la dogmática penal: ¿es
necesario incluir esta preocupación externa, o se trata
de ámbitos en los cuales la palabra la puede tener la
parte especial? Los adelantamientos, el juzgamiento de
hechos posteriores y los delitos de sospecha
§ 17. ¿El colmo del normativismo?
§ 18. ¿Falsa alarma? ¿Hay una verdadera influencia de la dogmática
en las decisiones judiciales?
§ 19. ¿De qué se habla cuando se habla de un sistema integral
del derecho penal?
§ 20. Conclusión
Capítulo II
«IURA NOVIT CURIA» Y CONGRUENCIA
La garantía del derecho de defensa entre hechos y normas
§ 11. El problema
§ 12. Un cambio de paradigma: el sistema de enjuiciamiento
como reglamentación de los límites escénicos para
la adjudicación de una pena en forma legítima
§ 13. La garantía del derecho de defensa: una garantía olvidada
en la práctica y con gran poder de configuración
del futuro del proceso penal
§ 14. ¿Qué debe implicar la garantía del derecho de defensa
en el ámbito del sistema de enjuiciamiento?
a) Existencia de una imputación clara y precisa
b) Comunicación de la imputación en audiencia al imputado
c) Derecho a ser oído con respecto a esa atribución
d) Congruencia entre fallo e imputación
e) Derecho a la configuración probatoria a partir del hecho imputado
§ 15. Imputación necesaria y su comunicación
§ 16. Precisión de la imputación
§ 17. El principio de congruencia
a) Congruencia meramente fáctica y principio iura novit curia
b) El principio de congruencia bajo la luz de los sistemas
regionales de protección de los derechos humanos
c) Datos fácticos y datos normativos como dimensiones
inseparables a la hora de garantizar al principio
de congruencia como manifestación de la garantía
del derecho de defensa
d) La norma como selección arbitraria de un sector
de la realidad
e) Congruencia desde la evitación de la sorpresa
1. Congruencia: los límites entre acción y omisión
2. Congruencia, dolo e imprudencia
f) Formas de intervención
g) Tipos penales complejos por la multiplicidad de
verbos (alternatividad normativa interna)
h) Relaciones concursales
i) ¿Es una solución la acusación alternativa? (Alternatividad normativa externa)
j) ¿El problema se soluciona con el deber judicial de
la advertencia al acusado sobre la posibilidad de
un cambio normativo?
k) ¿El funcionamiento de la prohibición sólo a favor del imputado?
§ 18. Conclusión
Capítulo III
LAS TEORÍAS DE LA PENA
Y SU SIGNIFICACIÓN IDEOLÓGICA
¿La necesidad de una reconducción
normativa de la pena
y su significación?
§ 11. Introducción
§ 12. Características del debate sobre la justificación de la sanción penal
§ 13. La pena como fenómeno problemático
§ 14. Los límites expuestos de los discursos sobre la justificación ética de la pena
a) ¿Qué es lo que podemos aportar los juristas?
b) El escapismo a la comprobación empírica de la ética punitivista
c) ¿La justificación de qué pena?
§ 15. Los contornos de las teorías absolutas
§ 16. Las teorías de la justificación de la pena como una teoría
de los límites constitucionales para la aplicación de
una pena legítima
§ 17. De las teorías fundamentadoras de la pena a una teoría
explicativa del sistema de la adjudicación de penas.
¿Un renacer de las teorías absolutas?
§ 18. Un problema adicional: ¿cómo medimos lo que pretende
medir el derecho penal?
§ 19. Conclusión
Capítulo IV
EL ERROR SOBRE LAS CIRCUNSTANCIAS
DE EXCLUSIÓN DE LA PENA
Entre los fundamentos de la pena
y el alcance organizador de las eximentes
del principio «nullun crimen.»
§ 11. Esplendor y miseria del error como problema
§ 12. Los problemas no resueltos
§ 13. El error sobre las circunstancias objetivas de una situación
de inexigibilidad-
§ 14. Excusas absolutorias y error
Capítulo V
EL DERECHO DEL CIUDADANO
ALMEJOR POSICIONAMIENTO
FRENTE A LA GARANTÍA RECONOCIDA
EN EL SISTEMA INTERNACIONAL
DE DERECHOS HUMANOS
§ 11. La lucha por la vigencia operativa de las garantías
§ 12. El sistema penal como reglamentación de garantías
§ 13. Los derechos humanos como un estándar regional
§ 14. ¿De qué hablamos cuando hablamos de un estándar?
§ 15. El estándar como el elenco mínimo de garantías: el estándar cualitativo
§ 16. El estándar como la reglamentaciónmínima de las consecuencias
de una o varias garantías reconocidas
§ 17. Una desigualdad ética del sistema: el dinamismo de la
política criminal y el carácter pétreo de la universalización
de las garantías. El estándar como «nomenos que»,
y no como «de aquí no me muevo»
§ 18. Hacia la construcción de un sistema de protección dinámico
§ 19. Dimensiones metodológicas del dinamismo
a) El progreso vertical
b) El progreso horizontal
§ 10. Dimensiones operativas del dinamismo
a) El derecho a la mejor ley
b) El derecho al mejor precedente
§ 11. ¿Un derecho ambivalente? ¿Autor y víctima en lamisma
situación? La necesaria visión garantista del fenómeno
Capítulo VI
¿EXIGENCIAS SUBJETIVAS ADICIONALES
PARA LA IMPUTACIÓN DE TENTATIVA?:
NUEVAMENTE SOBRE LA POSIBILIDAD
DEL DOLO EVENTUAL EN EL ILÍCITO TENTADO
§ 11. Un escenario doblemente fronterizo
§ 12. La tentativa: un ámbito de por sí ya problemático
§ 13. El dolo en su forma eventual: ¿una intensidad subjetiva
de segundo nivel?
§ 14. El problema de la tentativa frente al dolo eventual
Bibliografía general